IDENTIDAD . Pruebas genéticas en México ayuda a los pacientes portadores de rasgos genéticos anormales a superar los desafíos reproductivos. LIV Fertility Center aprovecha la oportunidad de ayudar a estos futuros padres a aliviar la ansiedad y el estrés que les genera transmitir rasgos anormales a sus hijos no nacidos.
Las pruebas genéticas México en el Centro de Fertilidad LIV nos permiten detectar los trastornos genéticos más comunes para identificar a los futuros padres que tienen una mayor probabilidad de tener un hijo con un trastorno específico.
¿Qué son las Pruebas Genéticas México?
Una prueba genética es un análisis de sangre que examina el ADN, o información genética. Algunos tipos de pruebas genéticas analizan la cantidad y la disposición de los cromosomas, mientras que otras pruebas analizan los cambios en ciertas áreas del código genético.
Los cromosomas son estructuras diminutas que contienen el ADN, que regula el crecimiento y el funcionamiento del cuerpo humano. Normalmente, una persona tiene 46 cromosomas por célula: 22 pares de cromosomas somáticos y un par de cromosomas sexuales. Los cromosomas sexuales son el material genético que determina si es niño o niña. En la mayoría de los casos, las mujeres tienen dos cromosomas X y los hombres tienen un cromosoma X y uno Y.
Dedicado al futuro de la detección genética en México
PGS México para aneuploidías (anomalías cromosómicas)
El síndrome de Down, la trisomía 18 y el síndrome de Turner son ejemplos de aneuploidías comunes. Aunque son poco frecuentes, son instintivamente comunes en óvulos y embriones en desarrollo. Ofrecemos pruebas para detectar anomalías cromosómicas comunes, así como también microarreglos cromosómicos de 24 cromosomas, una tecnología moderna con la capacidad de analizar todo el complemento cromosómico de una célula.
PGS México para trastornos de un solo gen
Algunas parejas solicitan un cribado genético preimplantacional (PGS) para una afección genética específica que puede presentarse en su familia, como la enfermedad de Tay-Sachs, la fibrosis quística, la distrofia muscular, la anemia de células falciformes o la enfermedad de Huntington. Nuestro centro cuenta con una amplia experiencia en la realización de pruebas para detectar numerosos trastornos monogénicos, incluidos síndromes genéticos poco frecuentes. El cribado genético preimplantacional (PGS) se puede realizar para casi todos los trastornos monogénicos. El cribado genético preimplantacional se puede combinar con el cribado de aneuploidía para maximizar las posibilidades de tener un bebé sano.
¿Cuándo se recomiendan las pruebas genéticas en México?
Se recomienda la detección genética en determinadas circunstancias, entre ellas las siguientes:
- Si la pareja femenina tiene más de 35 años y tiene un alto riesgo de concebir un hijo con problemas cromosómicos.
- Si uno o ambos miembros de una pareja tienen antecedentes familiares de problemas cromosómicos.
- Si la pareja femenina tiene antecedentes de abortos espontáneos repetidos o ciclos de FIV fallidos porque los embriones no lograron implantarse en la pared uterina.
- Si se descubre que el esperma de la pareja masculina tiene un alto riesgo de problemas cromosómicos.